- Mercado Meta: es un grupo de clientes a quienes una organización dirige específicamente su esfuerzo de mercadotecnia. Necesidades del consumidor: carácter de aquello de lo que no pueden prescindir los clientes. Mercadotecnia coordinada: esto vendría siendo como el juego de promoción-venta de un producto de una empresa dirigido a un grupo de personas. La mercadotecnia combinada significa dos cosas: la primera, que deben coordinarse entre sí, y, la segunda, la mercadotecnia debe estar bien combinada con los otros departamentos de la empresa. La mercadotecnia no funciona bien cuando sólo un departamento y sus empleados se percatan del efecto que tiene la satisfacción del cliente. Rentabilidad: el propósito del concepto de mercadotecnia es ayudar a las organizaciones a alcanzar sus metas. La clave no es lograr utilidades como primer fin, sino lograrlas como consecuencia de haber realizado un buen trabajo. Una empresa hace dinero satisfaciendo las necesidades de sus clientes mejor que la competencia. Los mercadólogos deben participar en el análisis de generar utilidades potenciales de diferentes maneras mercadotécnicas. La mayoría de las empresas todavía no ha logrado un plena madurez de mercadotecnia. Piensa que la tiene por contar con un equipo de mercadotecnia. Pero un departamento de mercadotecnia no asegura que una empresa esté orientada hacia el mercado, la mayor parte de las empresas no adopta cabalmente el concepto de mercadotecnia, hasta que las circunstancias la inducen a él, ya sea por: declinación de las ventas, crecimiento lento, patrones cambiantes de compra, alta competencia, aumento de los gastos de mercado.
PILARES PRINCIPALES DE LA MERCADOTECNIA
PRODUCCION DEL A MERCADOTECNIA
Producción El concepto de producción afirma que los
consumidores favorecerán a aquellos productos que estén ampliamente
disponibles y tengan bajo costo. Los directivos de las organizaciones
orientadas hacia la producción concentran sus esfuerzos en lograr
una gran eficiencia en la producción y una cobertura amplia de
distribución.
Producto.- El concepto de producto plantea que los
consumidores favorecerán a aquellos productos que ofrezcan la mejor
calidad, rendimiento o característica novedosa. Los directivos de
organizaciones orientadas hacia el producto canalizan su energía a
la producción de buenos productos y a mejorarlos conforme transcurre
el tiempo Venta.- El concepto de venta afirma que si se les deja
solos, los consumidores, por lo regular, no comprarán suficientes
productos de la empresa. Por tanto, ésta debe emprender un esfuerzo
agresivo de ventas y promoción.
IMPORTANCIA DEL MARKETING Y SU PUBLICIDAD

Recientemente, el marketing –que hasta hace poco se circunscribía sólo al ámbito del consumo, ámbito acaso alejado de la ciencias formales pero no por ello menos vital- se expandió y rebasó sus límites, generando así un nuevo campo lleno de posibilidades insospechadas: el resultado de la expansión, este nuevo campo amplio y fecundo, es el marketing social.
El
marketing social es un concepto de acuñación reciente; su
aplicación se realiza de una forma cada vez más constante,
entusiasta y eficaz. Es, como su nombre lo indica, una extensión del
marketing tradicional –calificado desde ahora con el agregado
“comercial”, para acentuar su especificidad- y es adoptado por
fundaciones, instituciones estatales y organizaciones de las más
diversas características. Dada su naturaleza, sus practicantes y su
ámbito, amplios y heterogéneos, el marketing social precisa
reelaborar las categorías heredadas: así, el precio se transforma
en el costo, la plaza en la población, la promoción en
comunicación, el producto en el servicio de cambio social.
La
novedad y la esencia del marketing social consiste en la utilización
de las técnicas de marketing comercial –es decir, sus categorías
y sus procedimientos- para una finalidad radicalmente distinta. Esta
finalidad ya no es entonces convertir a un consumidor potencial en un
consumidor real; la finalidad es ahora influir en la conducta del
consumidor para mejorar el bienestar personal de éste, y por lo
tanto, de esta manera –ya que el consumidor es un individuo y el
individuo es inseparable de la comunidad en la que está inmerso-,
colaborar con el bienestar de toda la sociedad.
Algunos de
los ejemplos más patentes de esta nueva disciplina son las campañas
en pos del cambio social: campañas contra el tabaquismo, contra
abuso del alcohol, para proteger el medio ambiente. Complementándose
con otras esferas, con una correcta educación y con legislación
adecuada, estas campañas aumentan su efectividad
extraordinariamente.
En el marco actual de la sociedad,
carente de directrices y debilitada en sus vínculos, la importancia
del marketing social es capital. La idea de redirigir las teorías
del marketing comercial hacia el beneficio social sin fines de lucro
es una idea que permite hacer real, mediante procedimientos de ya
probada eficacia, la noción –hasta ahora tan invocada como difusa-
de solidaridad.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA MERCADOTECNIA SOCIAL
suelen hacerlo sin cobrar nada a cambio.
Son simpatizantes de un movimiento o quieren aportar a la sociedad,
suelen ser profesionales que dan sus servicios a empresas, pero que
en esta ocasión lo hacen sin pedir dinero.
La mercadotecnia social normalmente muestra a un
grupo de individuos las ventajas de participar en cierta causa. Por
ejemplo, un grupo dedicado a ayudar a las personas con Sida, podría
hacer una campaña para mostrarles a los demás los perjuicios de no
cuidarse y contraer esta enfermedad.
Las personas aprenden más con las historias, los
ejemplos, que con los conceptos. De hecho por eso ejemplifiqué el
concepto. De esta manera grupos e individuos reaccionarán y tomarán
acción en muchos casos. Si es así, la estrategia ha sido todo un
éxito y podemos decir que la campaña rindió frutos.
La mercadotecnia social es una parte muy
interesante de esta rama. Vale la pena conocerla, porque muchos
grupos tienen las mejores intenciones con la humanidad, pero no saben
cómo llevar su mensaje y conseguir adeptos. Y de esta manera el
marketing ayuda a cambiar el mundo para bien.
DEFINICION DE MERCADOTECNIA SOCIAL
![]() |
La mercadotecnia social también quita un poco ese aspecto “maligno” que le dan las personas al marketing, al pensar que se trata simplemente de una rama que se dedica a vender productos a las personas, aunque estos no tengan calidad. No, el marketing es vender ideas, no es malo ni bueno en su origen.
Cada persona puede usar las técnicas de marketing como se le antoje. Y en este caso, la mercadotecnia social se trata de ayudar a ciertos grupos, solicitando la ayuda de la gente. Dicha ayuda será obtenida a través de la colaboración de las demás personas, veamos un poco más sobre el tema.
BENEFICIOS PARA SATISFACER AL CLIENTE
Si bien, existen diversos
beneficios que toda empresa u organización puede obtener al lograr
la satisfacción de sus clientes, éstos pueden ser resumidos en tres
grandes beneficios que brindan una idea clara acerca de la
importancia de lograr la satisfacción
del cliente:
Primer Beneficio:
El cliente satisfecho, por lo general, vuelve a comprar [1].
Por tanto, la empresa obtiene como beneficio su lealtad y por ende,
la posibilidad de venderle el mismo u otros productos adicionales en
el futuro.
Segundo Beneficio:
El cliente satisfecho comunica a otros sus experiencias positivas
con un producto o servicio [1].
Por tanto, la empresa obtiene como beneficio una difusión gratuita
que el cliente satisfecho realiza a sus familiares, amistades y
conocidos.
Tercer Beneficio:
El cliente satisfecho deja de lado a la competencia [2].
Por tanto, la empresa obtiene como beneficio un determinado lugar
(participación) en el mercado.
En síntesis, toda empresa
que logre la satisfacción
del cliente obtendrá como
beneficios: 1) La lealtad del cliente (que se traduce en futuras
ventas), 2) difusión gratuita (que se traduce en nuevos clientes) y
3) una determinada participación en el mercado.
DEFINICION SATISFACCION AL CLIENTE
En la actualidad, lograr la
plena "satisfacción del
cliente" es un
requisito indispensable para ganarse un lugar en la "mente"
de los clientes y por ende, en el mercado meta. Por ello, el objetivo
de mantener «satisfecho a cada cliente» ha traspasado las fronteras
del departamento de mercadotecnia para constituirse en uno de los
principales objetivos de todas las áreas funcionales (producción,
finanzas, recursos humanos, etc...) de las empresas exitosas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA MERCADOTECNIA
Lograr una óptima
distribución del producto y/o servicio: Es
decir, que se debe lograr que el producto y/o servicio esté en las
cantidades y condiciones adecuadas, y en los lugares y momentos
precisos en el que los clientes lo necesitan o desean.
Fijar un precio que los clientes estén dispuestos a pagar y tengan la capacidad económica para hacerlo: Este es un objetivo clave porque como se recordará, el precio es la única herramienta de la mezcla de mercadotecnia que produce ingresos. Por ello, este objetivo tiene su enorme complejidad, especialmente al momento de fijar un precio que sea aceptado por el mercado meta y que al mismo tiempo produzca una determinada utilidad o beneficio para la empresa.
Fijar un precio que los clientes estén dispuestos a pagar y tengan la capacidad económica para hacerlo: Este es un objetivo clave porque como se recordará, el precio es la única herramienta de la mezcla de mercadotecnia que produce ingresos. Por ello, este objetivo tiene su enorme complejidad, especialmente al momento de fijar un precio que sea aceptado por el mercado meta y que al mismo tiempo produzca una determinada utilidad o beneficio para la empresa.
IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA
Considerando la importancia
de responder a ésta básica pero fundamental pregunta, en el
presente artículo se detallan los principales objetivos
de la mercadotecnia, con la
finalidad de que sirva de referencia a mercados, empresarios y a
todos aquellos que quieran profundizar en el apasionante campo de la
mercadotecnia.
PLAN DE MERCADOTECNIA
ingresos proyectados es un mecanismo de la puesta en
práctica que se integra dentro de un
plan de negocios estratégico
total.
MERCADOTECNIA
Todas
las personas relacionadas con el área de mercadotecnia deben conocer
en qué consiste un tipo de plan como este en su empresa, cuál es su
cobertura, alcance, propósitos y contenidos, de modo que estén
mejor preparados para comprender la utilidad y el valor de este
instrumento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)